Tac de cerebro o cerebral: Permite detectar lesiones tales como tumores, infartos, hemorragias (AVE). Indicado en cefaleas, mareos, epilepsia, Alzheimer, Mal de Parkinson y alteraciones vasculares. El tac cerebral se solicita con y sin contraste.
Tac de columna cervical, dorsal, lumbar y dorsolumbar: Se solicita con el fin de detectar alteraciones degenerativas o traumáticas en los discos intervertebrales, signos de artrosis, hernias discales del nucleo pulposo (HNP). El tac de columna se pide en casos de dolor de cuello, dolor de espalda, lumbago, ciáticas, etc. También por deformaciones posturales. Normalmente se solicita sin contraste.
Tac de cuello: Siempre es realizado con contraste endovenoso. Permite ver lesiones de glándulas salivales como parótidas y submaxilares, patologías del tiroides, de las cuerdas vocales, de piso de boca, de vasos como carótidas, yugular y músculos del cuello. El tac de cuello se pide por lo general con contraste.
Tac de tórax: indicado para la pesquisa de enfermedades bronco pulmonares como EPOC, fibrosis pulmonar, EBOC, Tbc, enfermedades respiratorias infecciosas agudas como neumonía, Neumonitis. Detección de neumotórax, atelectasias, bronquiectasias, etc. En estos casos no se administra contraste endovenoso.
El tac de torax se pide con contraste cuando se busca cáncer o neoplasia pulmonar, nódulos pulmonares, Tumor de madiastino, etc.
Tac de abdomen o de abdomen y pelvis: Con contraste endovenoso y, en algunos casos, contraste oral y endovenoso. El tac de abdomen permite ver lesiones en cualquiera de los órganos abdomino-pelvianos, léase hígado, páncreas estómago, riñones, intestinos, vejiga, próstata, útero, ovarios, lesiones como tumores, quistes o seguimiento post- quirúrgico de alguno de ellos.
Tac de pelvis ósea o caderas: Sin contraste, básicamente permite determinar grado de artrosis de la articulación de la cadera. El tac de pelvis se solicita normalmente con contraste.
Tac de cavidades perinasales o paranasales: Es útil en la detección de sinusitis, desviación de tabique nasal, quistes de retención mucosa, etc. El tac de cavidades perinasales se pide siempre sin contraste.
Tac de oídos: Pesquisa de rotura de tímpanos, otitis crónica pérdida de audición, tinnitus (ruido persistente en oído), tu- mor de nervio auditivo (VIII par). El tac de oídos se pide normalmente sin contraste.
Pielotac: Tac indicado para determinar la presencia de cálculos (litiasis), en la vía urinaria, ya sea en riñones, uréteres, vejiga o uretra. La pielotac permite ver sus tamaños, ubicación, densidad y si está ocasionando daño en algún componente de este sistema. El paciente debe presentarse una hora antes para beber un litro de agua con el objeto que se encuentre con la vejiga llena al momento del examen. En la pielotac no se ocupa medio de contraste.
Urotac o urografía mediante scanner o tomografía computada: Es el estudio de la vía urinaria con visión de todos sus componentes, su anatomía, función , situación, etc.
La urotac revisar función renal, presencia o no de cálculos, trayectoria de los uréteres, aspecto vesical, Está indicada cuando se presenta hematuria (sangre en la orina), dolores a nivel pélvico y uretral, sospechoso de piedras en los riñones y vejiga y también en la pesquisa de cáncer en el tracto urinario. La urotac ocupa medio de contraste y el paciente debe tener la vejiga con suficiente líquido. Como en todos los TAC con medio de contraste, el paciente debe presentarse con 4 a 6 horas de ayuno de sólidos.
Angiotac: Estos exámenes están dirigidos a evaluar la anatomía y función del sistema vascular arterial y venoso de la región en estudio. Los exámenes de mayor frecuencia son los angiotac de cerebro, angiotac de cuello, angiotac de torax, angiotac de abdomen y angiotac de pelvis. En general buscan hemorragias o patologías precursoras de estos accidentes del sistema vascular, como son los aneurismas, que corresponden a dilataciones o ensanchamientos de los vasos sanguíneos. Trombosis, que consiste en la formación de coágulos y la aterosclerosis, que es la causante de estreches de las arterias debido a la formación de placas compuestas principalmente de grasas, que se adhieren a la pared interna de los vasos, lo que dificulta el normal flujo de la sangre. Los angiotac siempre requieren medio de contraste.
| Fonosa Nivel2 | ||||
| Examen | Valor Fonasa | Valor Particular | ||
|---|---|---|---|---|
| CEREBRO (30 CORTES 8-10) | $54.800 | $120.000 | ||
| SILLA TURCA (20cortes 2mm) | $57.660 | $120.000 | ||
| ANGULO PONTO CEREBELOSO (40cortes 2mm) | $49.520 | $100.000 | ||
| OIDO TEMPORAL (INCLUYE CORONALES 40 C. 2mm) | $47.560 | $100.000 | ||
| C.P.N.,ORBITAS MAXIMOFACIAL (INCLUYE CORONALES 40 C0RTES 2.4mm) | $63.590 | 120.000 | ||
| COLUMNA CERVICAL 5 ESP.-5VERT.(40 cortes 2mm) | $69.660 | $130.000 | ||
| COLUMNA LUMBAR | $61.040 | $140.000 | ||
| COLUMNA DORSAL (3 ESP. Y 4 VERTEBRAS) | $61.040 | $140.000 | ||
| CUELLO PARTES BLANDAS (30 CORTES 4-8 mm) | $51.480 | $100.000 | ||
| TORAX TOTAL (30 CORTES 8-10 mm) | $81.310 | $150.000 | ||
| ABDOMEN Y PELVIS | $79.900 | $150.000 | ||
| ABDOMEN (HIGADO VIAS VESICULA BILIAR) | $48.980 | $100.000 | ||
| PANCREAS BAZO SUPRARENALES Y RIÑONES | ||||
| 40 CORTES 8-10 mm | ||||
| PELVIS (28 CORTES 8-10 mm) | $50.210 | $1000.000 | ||
| PIELO TAC | $48.980 | $100.000 | ||
| TAC DE RODILLAS Y EXTREMIDADES | $43.830 | $90.000 | ||
| UROTAC | $130.000 | |||
| ANGIOTAC DE CEREBRO | $66.420 | $130.000 | ||
| ANGIOTAC DE TORAX | $99.990 | $170.000 | ||
| ANGIOTAC DE ABDOMEN | $92.580 | $170.000 | ||
| ANGIOTAC CUELLO | $54.580 | $100.000 | ||
| ANGIOTAC DE PELVIS | $39.800 | $90.000 | ||
| CONTRASTE | $40.000 C/U | |||
Tac - Scanner
Una serie de Rayos X emitidos desde diversos ángulos son utilizados para formar cortes-secciones del cuerpo del paciente. Los datos obtenidos son procesados en el ordenador obteniéndose las imágenes de los órganos explorados.
Puede ser necesaria la administración de contraste intravenoso, oral o enema para aumentar la visibilidad de ciertas estructuras.

¿Cuándo está indicado realizar una TAC o Scanner?
Analiza fundamentalmente tres áreas del cuerpo: los pulmones, el corazón y el abdomen-pelvis.
Pulmón: El TAC pulmonar puede detectar, de forma prematura, nódulos malignos así como enfermedades bronquiales, enfisema pulmonar, etc.
Corazón: El TAC cuantifica la cantidad de calcio depositada en las placas de las arterias coronarias, que es un buen índice de riesgo cardiovascular.
Abdomen y en la pelvis: Esta técnica sirve para identificar cálculos en el riñón y en la vesícula, lesiones quísticas, adenopatías, masas abdominales, aneurismas de aorta, signos de ateroesclerosis y alteraciones en los órganos abdominales.
Indicaciones más frecuentes de esta prueba:
Diagnóstico de tumores.
Exploración de la zona torácica.
Exploración de la zona abdominal.
Los haces de rayos X pasan a través del cuerpo y se absorben en diferentes cantidades según la densidad del material a través del cual pasan. Los materiales densos, como huesos y metales, aparecen de color blanco en las radiografías. El aire en los pulmones aparece de color negro. La grasa y los músculos aparecen como sombras de color gris.
En algunos tipos de radiografías, se introduce un medio de contraste (como yodo o bario) en el cuerpo para poder observar más detalles en las imágenes.
