Desde el inicio de la pandemia del Covid-19 en el año 2020, el uso de mascarilla ha sido una obligación para todos los habitantes del país y del mundo.  – Centro Radiológico y Diagnostico en La Cisterna

Blog

Desde el inicio de la pandemia del Covid-19 en el año 2020, el uso de mascarilla ha sido una obligación para todos los habitantes del país y del mundo. 

Desde el inicio de la pandemia del Covid-19 en el año 2020, el uso de mascarilla ha sido una obligación para todos los habitantes del país y del mundo. 

Desde el inicio de la pandemia del Covid-19 en el año 2020, el uso de mascarilla ha sido una obligación para todos los habitantes del país y del mundo. 

Sin embargo, a raíz de la actualización del Plan “Sigamos Cuidándonos, Paso a Paso”, que presentó la Ministra de Salud, la obligatoriedad de la mascarilla en espacios exteriores solo regirá para algunos escenarios, a partir del 14 de abril de 2022.

La iniciativa del gobierno contempla tres fases, que serán determinadas por las consultas respiratorias y la ocupación de Unidades Cuidados Intensivos (UCI). Las nuevas fases son: Bajo Impacto Sanitario, Medio Impacto Sanitario y Alto Impacto Sanitario.

¿Dónde se puede dejar de usar mascarilla?

En las zonas de bajo y medio impacto sanitario se permitirá no usar mascarillas en espacios al aire libre, que permitan mantener la distancia física de al menos un metro. 

¿Dónde se deben seguir usando las mascarillas?

En las zonas de alto impacto sanitario la obligatoriedad de la mascarilla se mantiene. 

Además, su uso seguirá siendo obligación en espacios cerrados como restaurantes y cafeterías, independientemente de la fase.

¿Cuáles son los aforos permitidos?

En zonas de bajo impacto sanitario se eliminan los aforos durante los eventos masivos; en los lugares de medio impacto se permiten hasta 10 mil personas en actividades públicas; en zonas de alto impacto el aforo permitido es de 200 asistentes.

Recomendaciones

Para evitar la propagación del Covid-19, en casos de tener que usar este accesorio la recomendación es:

  • Entre los tipos de mascarilla, prefiere usar mascarillas desechables (mascarilla quirúrgica), de tres pliegues, en lugar de mascarilla de tela.
  • Cambia tu cubreboca cada cuatro horas y solo sácatela cada vez que vayas a comer o tomar algo.
  • Lleva siempre contigo una mascarilla de repuesto para reemplazar la que llevas puesta y reemplázala cuando se humedezca.
  • Antes de ponerte la mascarilla lava tus manos con agua y jabón.
  • Cubre tu nariz y boca con el tapabocas, sin dejar espacios entre tu cara y la máscara.
  • Evita tocar la mascarilla mientras la usas.
  • Quítate la mascarilla por detrás, desde los elásticos, sin tocar la parte delantera.
  • Bota la mascarilla en un contenedor cerrado.
  • También es importante que pese a la no obligatoriedad del uso del tapaboca, sigas manteniendo otras medidas de autocuidado:
  • Lava tus manos con agua y jabón con frecuencia.
  • Usa alcohol gel.
  • Tápate con el antebrazo cada vez que estornudes o tosas.
  • Frente a cualquier síntoma consulta con un especialista para determinar si tienes o no Covid-19.

Recuerda que, para prevenir la transmisión de este virus, la vacunación es clave. Revisa el calendario de vacunación definido por el Ministerio de Salud y accede a la dosis que te corresponda, en el periodo indicado.

https://www.minsal.cl/calendario-de-vacunacion-masiva-contra-covid-19/

1 Comment

  1. Hola, este es un comentario.
    Para empezar con la moderación, edición y eliminación de comentarios, por favor visita la pantalla de comentarios en el panel inicial.
    Los Avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.

    Enero 19, 2022 at 12:00 am

Comments are closed.